Repotenciación vs. Extensión de vida útil en parques eólicos: ventajas e inconvenientes
08 - Abr - 2025 | Audema
Compartir en:
Los parques eólicos juegan un papel crucial en la transición hacia un modelo energético sostenible. Con el tiempo, estos parques enfrentan el desafío de mantener o mejorar su rendimiento a medida que sus componentes envejecen. En este contexto, los gestores de parques eólicos se enfrentan a una decisión clave: optar por la repotenciación de sus instalaciones o extender la vida útil de los aerogeneradores existentes. Cada opción tiene sus ventajas e inconvenientes, que deben ser cuidadosamente evaluados. Como expertos en consultoría ambiental dentro del sector energético, desde AUDEMA podemos explicar las ventajas y desventajas de este método.
Extensión de Vida Útil
Ventajas
Menor Inversión Inicial: Extender la vida útil de un parque eólico requiere una inversión significativamente menor en comparación con la repotenciación. Solo es necesario sustituir ciertas piezas de los aerogeneradores que se encuentran dañadas o han alcanzado el final de su vida útil. Esto permite mantener los costos bajos y evita la necesidad de grandes desembolsos de capital.
Mantenimiento de la Producción Eléctrica: La extensión de vida útil suele mantener la producción eléctrica en niveles similares a los iniciales. Aunque la tecnología no mejora significativamente, la eficiencia energética se mantiene estable, lo que garantiza una producción continua de energía sin grandes fluctuaciones.
Viabilidad a Corto Plazo: Dado que se trata de una intervención menos invasiva, la extensión de vida útil es menos sensible a los cambios regulatorios. Además, es una técnica particularmente útil en parques que no disponen de repuestos o cuya tecnología es obsoleta, ya que permite continuar operando sin necesidad de grandes modificaciones.
Requerimientos Administrativos Mínimos: A diferencia de la repotenciación, la extensión de vida útil suele implicar menos trámites administrativos, ya que no es necesario solicitar permisos adicionales para continuar operando los aerogeneradores existentes.
Aerogenerador antiguo objeto de repotenciación. Fotografía: Jorge Ortiz. AUDEMA.
Inconvenientes
No Incremento de Potencia: Al optar por extender la vida útil, la potencia del parque no se incrementa, lo que significa que se deben mantener unas horas mínimas de funcionamiento para garantizar la rentabilidad de la instalación. Esto puede ser un desafío en parques con menor disponibilidad de viento.
Tecnología Obsoleta: La extensión de vida útil no es recomendable para parques eólicos que utilizan tecnología obsoleta, ya que puede ser difícil encontrar repuestos o mantener la eficiencia energética deseada. Además, no se introducen mejoras tecnológicas significativas que podrían optimizar el rendimiento.
Mantenimiento de la Carga de Trabajo: Al no requerir la fabricación de nuevas piezas, la carga de trabajo sobre la industria se mantiene, sin generar un impulso significativo en el sector. Esto puede limitar las oportunidades de crecimiento y desarrollo de nuevas tecnologías.
Impacto Limitado en la Planta: Aunque el impacto de la operación en la planta es mínimo, esto también significa que no se aprovechan las oportunidades para modernizar las instalaciones y mejorar las técnicas de mantenimiento y detección de fallos.
Repotenciación
Ventajas
Mayor Producción Eléctrica: La repotenciación implica la sustitución completa de los aerogeneradores o de partes significativas de ellos, lo que permite la modernización de los equipos. Esta modernización conlleva un aumento de la potencia de los aerogeneradores, resultando en una mayor producción eléctrica y una mejora en la eficiencia energética.
Modernización de la Tecnología: La instalación de equipos más modernos no solo mejora la eficiencia energética, sino que también introduce nuevas técnicas para la detección de fallos y el mantenimiento, como el uso de la digitalización y el big data. Esto puede aumentar la fiabilidad y reducir los costos operativos a largo plazo.
Posibilidad de Incrementar la Potencia: Siempre que exista suficiente capacidad de acceso y conexión en la red, la repotenciación ofrece la posibilidad de incrementar la potencia del parque eólico dentro de los límites establecidos por la legislación. Esto puede ser particularmente beneficioso en regiones con alta demanda de energía.
Valor de Reventa de Componentes: Los componentes retirados durante la repotenciación pueden venderse en mercados secundarios, lo que permite recuperar parte de la inversión realizada. Esto no solo reduce el costo total del proyecto, sino que también contribuye a la economía circular, minimizando el desperdicio.
Mayor Inversión Inicial: La repotenciación requiere una inversión significativa, ya que implica la sustitución completa de los aerogeneradores o de partes de alto valor. Este costo elevado debe ser cuidadosamente evaluado frente a los beneficios a largo plazo.
Mayor Sensibilidad a los Cambios Regulatorios: Dado que la repotenciación implica un mayor desembolso de capital, su viabilidad está más sujeta a cambios en la regulación que puedan afectar la amortización de la inversión. Además, los requerimientos administrativos pueden aumentar, llegando a ser necesaria una nueva autorización si la repotenciación conlleva un aumento considerable de la potencia.
Impacto en la Planta: Dependiendo de la magnitud de la repotenciación, el impacto sobre la planta puede ser medio o alto. Esto podría incluir la necesidad de nuevas cimentaciones o cambios en la disposición del parque, lo que podría afectar temporalmente la producción o incluso la viabilidad ambiental del proyecto.
Incremento de la Carga de Trabajo en la Industria: Aunque esto puede ser visto como una ventaja para el desarrollo industrial, también implica una mayor presión sobre los fabricantes para producir nuevas piezas y mejorar la tecnología existente. Esto puede resultar en plazos de entrega más largos y una mayor dependencia de proveedores especializados.
Conclusión
La decisión entre extender la vida útil de un parque eólico o proceder con su repotenciación depende de múltiples factores, incluyendo el estado de los aerogeneradores existentes, las condiciones del mercado, la normativa vigente y la capacidad de inversión disponible. Mientras que la extensión de vida útil ofrece una solución más económica y menos disruptiva a corto plazo, la repotenciación promete mayores beneficios en términos de producción y modernización tecnológica, aunque a un costo inicial más elevado y con mayores requerimientos administrativos.
Cada parque eólico presenta un caso único, y la elección entre estas dos opciones debe basarse en un análisis detallado de las circunstancias específicas del proyecto, con el objetivo de maximizar la eficiencia y sostenibilidad a largo plazo
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!