Los chopos cabeceros son característicos de los valles y riberas de los páramos turolenses. Marcan líneas sinuosas en el paisaje, siguiendo los diferentes cursos que drenan estas austeras tierras. Presentan una gran variación estacional que va desde la desnudez invernal de las arboledas a las densas galerías estivales, mostrando su mayor cromatismo y esplendor durante las otoñadas.
Parameras turolenses desde el Port de Sant Just
Estos chopos (Populus nigra) han sido tradicionalmente aprovechados para la generación de leñas, útiles madereros y forraje ganadero, bien como árboles naturales de las riberas, bien plantados para tal fin. Para ello, han sido podados de manera meticulosa, en turnos de diez – doce años, cortando las varas y varetas de un tronco que, con el paso del tiempo, se muestra engrosado y añoso, y alcanza dos metros de altura (trasmochos, árboles trasmochados).
Agrocybe aegerita
Aportan importantes beneficios ecológicos, soportando los frágiles suelos aluviales, dando refugio y alimento a multitud de animales, sombreado las aguas fluviales, formando parte de los corredores por los que trasiega la fauna.
El hombre aprovecha la madera y el forraje que propician las hojas en momentos de escasez, pero también disfruta indirectamente de la chopera de árboles trasmochados, como pastaderos y sesteaderos del ganado, recolectando los frutos y hongos que prosperan en la comunidad.
Sin embargo, el abandono de las tierras del Bajo Aragón, como ocurre en otras muchas comarcas peninsulares que sufren despoblación, está incidiendo negativamente en la conservación de las galerías de chopos cabeceros, ante la ausencia de renovación de los árboles, también por la realización de podas inadecuadas, por actuaciones ingenieriles en ámbitos ribereños, incendios, principalmente.
En todo caso, iniciativas diversas en diferentes administraciones autonómicas han promovido la conservación y el fomento de los chopos cabeceros, sus galerías riparias y el uso tradicional asociado a ellos, siendo un magnífico ejemplo la existencia del Parque Cultural del Chopo Cabecero del Alto Alfambra, en Aragón.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!