En estos días que llevamos confinados en nuestros domicilios a través de las redes sociales hemos podido ver como el confinamiento es desigual, dependiendo de la unidad doméstica de cada uno, desde espacios reducidos de unos metros cuadrados a grandes mansiones. Nuestro Departamento en estos últimos años ha excavado diferentes unidades domésticas desde la Prehistoria Reciente hasta nuestros días, que nos permiten entender la vida del pasado y los espacios donde también se confinaron nuestros antecesores por epidemias, guerras, etc.
De los espacios más antiguos, de la Prehistoria Reciente, en el yacimiento de La Quebrada -Carrascosa del Campo, Cuenca- hace más de 5.000 años los restos de una pequeña cabaña oval construida con madera y ramajes.
En la Primera Edad del Hierro vamos a encontrarnos con uno de los espacios más espectaculares que hemos excavado nunca, las Longhouses de Las Camas -Villaverde Bajo, Madrid-. Un “palacio” construido de madera, autosuficiente y con capacidad productiva de todo tipo de artefactos -cerámicas, metales, etc.-.
Fotografías aéreas del Yacimiento de Las Camas, Villaverde Bajo, Madrid y recontrucción de Albert Álvarez Marsal
De la segunda Edad del Hierro, las viviendas del Cerro de la Gavia, un poblado carpetano con varias fases de ocupación. Con un foso, calles y manzana central. Las viviendas de adobe y entramado de madera, rectangulares con un hogar en el centro y donde se apiñaba la familia y la totalidad de sus enseres. Una de las viviendas se quemó y se pudo realizar una reconstrucción total del contenido de los ajuares, así como de su técnica constructiva y los materiales que se emplearon.
Yacimiento del Cerro de la Gavia, Vallecas (Madrid) publicado en Audema Editorial
De época romana hemos excavado infinidad de espacios. De cabañas construidas con materiales perecederos -La Femosa y San Blas en las Pedroñeras; las villas del entorno de Segóbriga; un fuerte de época de César en Alcázar de San Juan…y un complejo completo como Val de la Viña en Guadalajara.
Planta, vista aérea y recontrucción del yacimiento de Val de la Viña, Alovera (Guadalajara). Publicado por Audema Editorial
De época visigoda se ha trabajado desde las cabañas de madera hasta los grandes conjuntos aristocráticos. Sin duda, el edificio más interesante es el pabellón palatino de Los Hitos, un precedente del siglo VI de Santa María del Naranco.
Yacimiento de Los Hitos, Arisgotas, Orgaz (Toledo). Publicado por Audema Editorial
De la época andalusí a la Edad Moderna es la excavación en el Cigarral de Menores la que mejor ejemplifica nuestras excavaciones de esta época. Una antigua alquería islámica es trasformada después de la conquista cristiana de la ciudad. Se amplia en época de los Reyes Católicos y finalmente es un Cigarral Monumental en el siglo XVI.
fotografía aérea, planta e inforgrafía del cigarral de menos, Toledo. Publicado por Audema Editorial
En época moderna, hemos excavado Fábricas, como las de paños de Brihuega y San Fernando; el Real Canal del Manzanares…obras ligadas al proceso ilustrado. En la Quinta esclusa del Canal del Manzanares, en Villa de Vallecas estaba la casa del exclusero y sus campos de labor para que el mismo se autoabasteciera.
Fotografía y plano de la época de la Quinta Esclusa del Real Canal del Manzanares que hacía navegable el viaje de Madrid a Aranjuez. Sobre todas las excavaciones llevadas a cabo en este canal AudemaEditorial dispone de una monografía
Finalmente, de época Contemporánea, sin duda, una excavación que marco la trayectoria de nuestro Departamento fue la excavación de Casas de Murcia, la segunda línea de defensa de Madrid en la Guerra Civil española. La primera excavación de un espacio de este tipo en nuestro país, que nos debe servir para reflexionar cuando comparamos la situación actual -Casa, internet, comida…-, con una guerra en la que todos esos factores de comodidad desaparecen.
Fotografía aérea y planta de la excavación de Casas de Murcia, Madrid. Disponible en Audema Editorial
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!