Curso de Conservación de Flora en la Sierra de Guadarrama
02 - Jul - 2024 | Audema
Compartir en:
Entre los días 27 y 30 de junio de 2024, tuvo lugar el Curso de Conservación de Flora en la Sierra de Guadarrama, organizado de manera conjunta por la Universidad Politécnica, el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y la Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas (SEBiCoP).
Este tipo de formaciones no solo son útiles para actualizar los conocimientos de los botánicos expertos a las mejores técnicas disponibles y metodologías más actuales. Sino también para permitir que los expertos en otras materias como avifauna, mamíferos o paisaje puedan adquirir una visión global de los proyectos en los que participan, mejorando los resultados finales de estos.
En el curso aprendimos sobre temas tan importantes para la consultoría ambiental como las metodologías de monitoreo de especies, el uso de ungulados salvajes o domésticos para la gestión de la vegetación, las oportunidades y los posibles riesgos que acarrean algunas medidas correctoras como las translocaciones de plantas, la creación de modelos para la identificación de puntos calientes o los efectos de la contaminación atmosférica sobre las comunidades de vegetación.
Conservación Ex situ en el banco de germoplasma César Gómez Campo. E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas.
Además, durante las salidas de campo pudimos poner en práctica lo visto en las sesiones teóricas, mediante el uso de herramientas digitales para la realización de estudios de flora, el censo directo de una de las pocas poblaciones de Senecio boissieri presentes en la sierra y la identificación de comunidades de vegetación y Hábitats de interés comunitario in situ.
Censo directo de una de las pocas poblaciones de Senecio boissieri presentes en la sierra.
También pudimos observar en campo diferentes especies de plantas de gran interés como Galium verum, Lolium perenne, Poa bulbosa, Festuca indigesta, Festuca ibérica, Lapsana communis, Filipendula ulmaria e incluso varias especies de plantas carnívoras especializadas en turberas como Pinguicola grandiflora, Drosera rotundifolia y Utricularia minor.
En definitiva, un curso extremadamente recomendable y un lugar al que volver año tras año pues su enfoque práctico, realista y desde el punto de vista de la gestión y conservación de la flora autóctona, probablemente lo hacen una formación sin igual en nuestro país.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!