SIGUE NUESTRAS ÚLTIMAS NOTICIAS

blog

Medidas compensatorias para el fomento de quirópteros en proyectos fotovoltaicos ¿ponemos unas cajas refugio? 

03 - Abr - 2025 | Audema

Hasta hace poco, lo normal era suponer que las plantas fotovoltaicas no tenían afección sobre las poblaciones de quirópteros, pues al compararlas con aerogeneradores cualquier posible afección sobre el cambio de hábitat quedaba opacada. 

Murciélago ribereño (Myotis daubentonii) descansando. Fotografía: Jorge Ortiz. AUDEMA. 

Sin embargo, cada vez es más rara la publicación de una DIA (Declaración de Impacto Ambiental), donde no se haga mención al fomento de las poblaciones de quirópteros, al arraigo de los murciélagos o la creación de un Plan de Gestión para la quirópterofauna. En estos casos, la respuesta más simple genérica y frecuente es la de poner cajas refugio, pero ¿por qué? Si las plantas fotovoltaicas no afectan a los refugios, ¿exactamente a qué le estamos dando respuesta al implementar esa medida? 

La respuesta es simple, según la Ley 21/2013 de impacto ambiental nuestro deber es prevenir, corregir o en su caso compensar los impactos, la creación de una planta fotovoltaica no afecta a los refugios, salvo que activamente sean retirados para la colocación de los seguidores. Su principal impacto es sobre el hábitat (Szabadi, et al; 2023 y Tinsley, et al; 2023), por tanto, es sobre el hábitat donde debemos centrar nuestras medidas compensatorias, medidas que llevamos a cabo desde AUDEMA, parte de nuestra consultoría ambiental.  

Ambos artículos concluyen que, tras la implantación de una planta solar, las especies con capacidad para ocupar el territorio pasan a ser especies antrópicas o voladoras de gran altura, desapareciendo las más especializadas. No obstante, según indica Szabadi esto puede cambiar mediante la implementación de algunas medidas para “integrar el proyecto en el territorio”. A continuación, se explican brevemente algunas medidas que recomendamos desde AUDEMA: 

Creación de setos 

Muchas especies, entre las que destacan los murciélagos ratoneros (Myotis ssp.) se desplazan por su área de actividad siguiendo estructuras lineales como ríos, bordes de bosque, carreteras… 

En especial, los setos compuestos por especies aromáticas suelen resultar bastante atractivos para los murciélagos, pues además de como corredores sirven como atrayente de presas donde cazar. En caso de que dichos setos crucen la planta fotovoltaica, podemos asumir sin temor a equivocarnos que los murciélagos también la cruzarán cada noche. 

Por otra parte, una pantalla perimetral completa que rodee el proyecto fotovoltaico para mitigar su impacto paisajístico puede servir también para reducir la fragmentación del territorio ocasionada sobre los murciélagos, pues independientemente de las especies que compongan dicha pantalla, la estructura lineal permitirá a los quirópteros atravesar el proyecto. 

Huecos sin seguidores y pequeñas islas de vegetación 

El planeamiento de los huecos interiores para asegurar su heterogeneidad permitirá generar zonas aptas para la caza de diferentes especies de quirópteros en el interior de la planta solar. 

Creación de charcas 

Debido a sus grandes patagios (membranas alares), los murciélagos mantienen una tasa de desecación altísima que en muchos casos les obliga a dirigirse a una masa de agua a rehidratarse al comenzar cada noche.  

La instalación de una pequeña masa de agua en el interior del proyecto permitirá atraer a estos animales al comienzo de la noche, e incluso generar zonas de caza para las especies que se alimenten de mosquitos. 

Charca en Dos Torres (Cordoba). Fotografía: Jorge Ortiz. AUDEMA. 

Colocación de hoteles de insectos 

La integración de hoteles de insectos en el planteamiento inicial de la planta solar permitirá aumentar el alimento disponible para los quirópteros en el interior del proyecto, sirviendo como atrayente natural.  

Se trata de una medida cuyo efecto es sinérgico con la presencia de setos, pequeñas islas de vegetación interior, huecos interiores sin seguidores y pequeñas charcas. 

Colocación de cajas refugio 

Se trata de una de las medidas más populares y menos efectivas que se pueden llevar a cabo para favorecer las poblaciones de murciélagos. Normalmente son ocupadas únicamente por el murciélago enano (Pipistrellus pipistrellus), el murciélago de Cabrera (Pipistrellus pygmaeus) y el murciélago de borde claro (Pipistrellus kulhii), que son precisamente los que menos problemas de conservación y menor categoría de protección presentan. 

Las cajas refugio deben limpiarse con carácter anual para evitar su colmatación por parte de la avifauna. Charca en Dos Torres (Cordoba). Fotografía: Jorge Ortiz. AUDEMA. 

No obstante, siempre y cuando se delimiten unas especies objetivo y se busquen modelos de caja refugio específicos para esas especies pueden tener también gran efectividad.